Con ocho personas de la Unidad Territorial Descentralizada (UTD) de Kulli Yaretani que presentaron su sobre cerrado para ganar la condición de postulante a Qulqi Kamachi (autoridad ejecutiva) del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Salinas, sostuvo la autoridad originaria y miembro del Consejo Supremo, Isaac Quispe Coro.
Un hombre y una mujer deben ser elegidos en la etapa previa al Jach’a Tantachawi del 14 de diciembre. En esa instancia se elegirá a la máxima autoridad ejecutiva de la región quinuera. El proceso electoral es bajo normas y procedimientos propios dentro la democracia comunitaria.
Tras el turno por “muyu” (rotación) de la UTD Ucumasi, ahora le corresponde a Kulli Yaretani presentar a los postulantes ante el Jach’a Tantachawi.
“De estos candidatos conoceremos quienes deben ser electos entre chacha (hombre) – warmi (mujer). Los candidatos deben presentar los requisitos que están en las normativas y el reglamento. También de acuerdo a nuestros usos y costumbres”, mencionó Quispe Coro autoridad originaria de la UTD Kulli Yaretani.
Actividades en Yaretani
En el Calendario Electoral, el lunes 12 de diciembre se cumplirá la “actividad 7” con la apertura de sobres de los postulantes. El martes 13 de diciembre se realizará la elección en el Tantachawi de la región correspondiente a la actividad 8.
“De los ocho postulantes van a salir dos, hombre y mujer, los más votados que van a ir al Jach’a Tantachawi del 14 de diciembre donde van a estar las nueve UTDs y se elegirá al próximo Qulqi Kamachi”, detalló Quispe Coro.
La GAIOC-Salinas esta integrada por nueve UTDs: Ucumasi, Kulli Yaretani; Aroma; Challacota; Huatari; Phajcha San Martín; Villa Esperanza; Thunupa; y Cora Cora.
En el Jach’a Tantachawi de la GAIOC-Salinas, ambos postulantes presentarán su plan de trabajo y esperar recibir el mayor apoyo de las 364 autoridades originarias de markas, ayllus y comunidades. El ganador será declarado por simple mayoría de los asistentes.
Visitas: 53