Con miras a las Elecciones Generales de 2025, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro, en alianza con instituciones locales, lanzó este martes el ciclo de foros Voto Informado 2025, un espacio que busca socializar las propuestas de las principales candidatas y candidatos del departamento, correspondientes a las circunscripciones 29 y 30, además de las primeras candidaturas al Senado.
Los foros, organizados junto a la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el periódico La Patria, la Asociación de Periodistas de Oruro (APO) y la Federación Departamental de Profesionales, se realizarán los días 30 y 31 de julio, con la participación de aspirantes a diputaciones uninominales por las circunscripciones 29 y 30, respectivamente. Un tercer foro, con postulantes al Senado, aún no tiene fecha confirmada.
“Queremos fomentar un voto informado para que la población pueda conocer de primera mano los planes de gestión de cada candidatura”, señaló Marco Flores, presidente de la Asociación de Periodistas de Oruro.
Tres ejes temáticos
Los foros girarán en torno a tres grandes temas: economía y desarrollo regional —con énfasis en minería y litio—; autonomía, educación y salud; y un tercer bloque que combina Carnaval de Oruro, turismo y medio ambiente. Cada encuentro comenzará con una presentación breve de los postulantes, seguida de tres rondas de preguntas, una por eje temático, moderadas por panelistas invitados.
Álvaro Escalera, jefe de redacción del diario La Patria, destacó la metodología participativa del formato, que busca evitar monólogos y propiciar respuestas concretas.
Desde la Universidad Técnica de Oruro, el director de Radio y Televisión Universitaria (RTVU), Erick Sivila, subrayó la importancia del rol académico en estos espacios: “Como universidad, tenemos la misión de aportar al fortalecimiento democrático desde la información”, dijo.
Para Ever Revollo, presidente de la Federación de Profesionales de Oruro, el trabajo conjunto entre instituciones es fundamental: “El foro permite conocer los criterios que manejan las candidaturas sobre temas esenciales para el desarrollo del departamento”, afirmó.
Una apuesta institucional
No es la primera vez que el TED Oruro impulsa este tipo de espacios junto a la Universidad Técnica de Oruro. La iniciativa ya tuvo dos ediciones anteriores: en 2021, en el marco de las elecciones subnacionales, y en 2024, durante el proceso para las elecciones judiciales.
El TED Oruro espera que todas las candidaturas confirmen su participación. La apuesta: que la ciudadanía acuda a las urnas con mayor información y sentido crítico.
Visitas: 0