Obra teatral de escuela de maestros destaca como recurso de prevención contra la trata y tráfico de personas
La puesta en escena de la obra teatral Miradas desde la democracia intercultural en la prevención de trata y tráfico de personas, el viernes 18 de agosto, por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro y la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) Ángel Mendoza, fue destacada por padres de familia de las juntas escolares y profesores del municipio de Oruro por orientar, informar y prevenir sobre este delito que atenta contra los más vulnerables.
En el salón Luis Ramiro Beltrán, la presidenta del TED Oruro, Zelma López, dijo que abordar estos aspectos “nos recuerda la responsabilidad social que tenemos con un tema tan delicado que afecta a muchas familias, por eso se hace necesario conocer a detalle qué es la trata y tráfico de personas”.
Por su parte, la vocal del área del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Amelia Gutiérrez, dijo que esta actividad busca sensibilizar a la población para que tome conciencia de la lucha contra la trata y tráfico de personas.
Teatro de ESFM
Los estudiantes de la ESFM Ángel Mendoza interpretaron los diferentes métodos utilizados para captar personas desde las redes sociales, amistades, agencias falsas de modelaje, explotación a menores y el tráfico de órganos.
“Desde la democracia intercultural se considera parte de este tema en las formas de gobierno, en busca de la participación ciudadana en la protección de los derechos humanos fundamentales”, sostuvo el técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Iván Rivero y añadió: “[…] cuando se presenta la trata y tráfico de personas, la democracia intercultural como sistema de gobierno debiera convertirse en un aliado poderoso para prevenir y erradicar este mal”.
Los asistentes destacaron la iniciativa del TED Oruro sobre esta actividad ilícita que pone en peligro a niñas, niños, adolescentes y hasta personas mayores. La entidad electoral dispuso colaborar en la sensibilización de este flagelo que acecha a la sociedad civil.
Visitas: 111