El Tribunal Electoral Departamental de Oruro aprobó, el 23 de noviembre. la supervisión a la elección del Qulqi Kamachi (Ejecutivo) del Gobierno Autónomo Indígena Originaria Campesina de Salinas (GAIOC-SA), para el 14 diciembre en la Jach’a Tantachawi (instancia deliberativa) en la capital (Taypi) de Salinas.
“Serán 364 autoridades originarias de comunidades, entre ellas originarias del ayllu y la autoridad originaria de la Marka que elegirán por mayoría simple al Qulqi Kamachi, que por segunda vez, en la historia de la GAIOC Salinas, desde que fue la aprobación del referéndum de conversión en agosto de 2019, renovará”, detalló el vicepresidente del TED Oruro, Rudy Huayllas Huarachi.
El proceso electoral se realiza bajo normas y procedimientos propios de la autonomía indígena originaria campesina y reconocida en el artículo 11 (parágrafo II, núm. 3) de la Constitución Política del Estado.
Dentro la democracia comunitaria, el TED Oruro realizará la “Supervisión” del cumplimiento de las normas y la metodología electoral adoptada por las autoridades originarias de Salinas.
Rotatorio
La elección del cargo de Ejecutivo de la GAIOC-SA es rotatorio entre las nueve Unidades Territoriales Descentralizadas (UTDs). La nueva autoridad saldrá de las candidaturas que presente la UTD Kulli Yaretani, la cual tendrá una duración de dos años de gestión.
En La primera elección salió elegida el Qulqi Kamachi, Betty Condori quien dimitió, y fue reemplazada por el Qulqi Kamachi, Emilio Aguilar, quien fuera el segundo candidato presentado al Jach’a Tantachawi.
Para esta nueva elección, las autoridades originarias del Consejo Supremo de la GAIOC-SA establecieron un calendario electoral con 13 actividades.
En Yaretani se tendrán dos momentos para nominar a los candidatos. El primero, el 12 de diciembre con la apertura de sobres de los postulantes. Posteriormente, el desarrollo del Tantachawi regional, el 13 de diciembre, para nominar a la candidata y candidato para Qulqi Kamachi.
Visitas: 50