Impulsando la redacción de los reglamentos de ética en los 33 concejos municipales del Departamento de Oruro, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro junto a la Delegación Defensorial del Departamento entregaron, este miércoles, materiales físicos y digitales para apoyar la elaboración del documento que previene contra el acoso y violencia política hacia las mujeres y promueve la cultural de paz.
Actualmente, ningún municipio cuenta con un reglamento de ética que garantice el derecho y la función de las concejalas como autoridades de sus jurisdicciones. La dotación del material busca facilitar la redacción que debe ser realizada por los mismos concejales y técnicos involucrados.
El TED-Oruro hizo la entrega de un CD interactivo con 16 archivos entre libros, guías, protocolos y procedimientos para la atención de casos contra toda forma de acoso y violencia política hacia las mujeres. La documentación se refiere a los procedimientos ejecutados por los servicios legales e integrales municipales (SLIMs), el Órgano Electoral Plurinacional y la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV).
“Se trabajó junto a la oficina de la Delegación de la Defensoría del Pueblo en este CD interactivo que servirá de mucho a los técnicos de los SLIMs y las autoridades de los municipios del Departamento. Este material contiene libros digitales, protocolos, guías y procedimientos, que serán aplicados por los técnico del Servicio Legal e Integral Municipal”, aseveró la Dra. Zelma López, vocal del Tribunal Electoral Departamental en el acto cumplido este miércoles en el auditorio del TED-Oruro.
Por su lado, el Supervisor de la Delegación Defensorial del Departamento de Oruro, Dr. Remberto Vásquez Baltazar presentó el compendió para la redacción del Reglamento de Ética de los municipios y pidió que la misma sea asumida por los actuales concejales para la redacción del mencionado documento.
El miembro del directorio AMDEOR, Eufraen Huaylla Mamani destacó que los instrumentos normativos recibidos servirán para prevenir la violencia y bajar las cifras que se tiene a nivel nacional: “Estamos en un alto índice, si vemos cifras estamos en el tercer lugar, entonces con estos instrumentos normativos que nos están entregando a todos los municipios, como AMDEOR y los SLIMs, se debe profundizar y hacer respetar a nuestras hermanas concejalas que están fungiendo como autoridades en nuestro territorio”.
Misma posición tuvo la Concejal de Coipasa Ximena Rivero Cornejo y parte del Directorio de AMCOR: Debemos fortalecer y asumir la importancia de los derechos de las mujeres y la Ley 243 “Contra el Acoso y Violencia hacia las Mujeres”
La actividad tuvo la coordinación con la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (AMDEOR) y la Asociación de Mujeres Concejalas y Alcaldesas del Departamento de Oruro (AMCOR), dentro el marco de la Carta de Intenciones con el TED-Oruro y la Defensoría del Pueblo.
Visitas: 14