Con el propósito de construir propuestas contra el Acoso y Violencia Política (AVP) hacia las Mujeres, las Asambleístas, Concejales y Autoridades originarias del Departamento de Oruro participarán del Encuentro Departamental, organizado por el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro. La cita será el miércoles 16 de febrero en el hotel Edén desde las 08:30.
La actividad tiene como objetivo principal la conformación de una directiva de coordinación contra el AVP. De la misma forma, se fortalecerá la participación política de las mujeres, en especial de las mujeres indígenas.
El apoyo del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) apoya la actividad en cada departamento. Las directivas elegidas participaran en la Cumbre Nacional fijado marzo.
El TED Oruro envió invitaciones a las concejales de los 33 municipios; las asambleístas departamentales; y las autoridades originarias del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya y el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas.
Para el ente electoral departamental, se debe prevenir y sensibilizar tanto a hombres como mujeres la importancia de asumir acciones para evitar casos de AVP contra la gestión de las legisladoras electas.
Socialización de la AVP
La actividad reforzará la socialización del procedimiento de denuncia de las legisladoras ante cualquier acto de AVP. La misma debe ser ante la Secretaria de Cámara de los tribunales departamentales electorales.
La Sala Plena del TED Oruro atendió cinco casos de denuncia de Acoso y Violencia Política hacia las mujeres. Tres casos fueron de Caracollo; uno de Huanuni; y uno de una postulante a candidata de las Elecciones Generales de 2022.
Visitas: 12