El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro sorteó, este miércoles 21 de septiembre, las 46 llaves de eliminación de las Olimpiadas de la Democracia Intercultural, que en su versión 2022, contará con 94 equipos, casi el triple respecto a la gestión 2021, cuando se registraron 32 conjuntos.
La competencia arrancará el lunes 26 de septiembre en las instalaciones del TED Oruro y las fases finales serán trasmitidas a través de un programa televisivo local a partir del miércoles 28 de septiembre, explicó la vocal del ente electoral Amelia Gutiérrez Choque.
“Los equipos de estudiantes irán eliminándose en cada encuentro. Se realizarán tres preguntas y el equipo que haya respondido la mayoría clasificará a la siguiente ronda. En caso de presentarse empate se realizará una ronda de preguntas hasta que uno de los equipos falle y así se determine un ganador”, detalló la autoridad electoral.
Municipios en las Olimpiadas
De los 94 equipos, 38 corresponden a la capital Oruro, el resto son de Caracollo; Challapata; Huanuni; Curahuara de Carangas; Santiago de Andamarca; Turco; Corque; GAIOC-Salinas; Paria Soracachi; Pazña; Belén de Andamarca; Huachacalla; Pazña y Antequera.
Los técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) procedieron al sorteo vía virtual. Los profesores observaron el desarrollo del sorteo por las actividades por el Día del Estudiante.
¿Cómo funcionan las llaves de eliminación?
La particularidad de la fase departamental en Oruro es que la competencia agrupa las llaves de equipos en seis grupos. Este método evita que dos equipos de una misma unidad educativa se crucen en las siguientes rondas, también permiten a estudiantes de la capital y las provincias competir con sus conocimientos de democracia intercultural.
Las Olimpiadas de la Democracia Intercultural 2022 tienen el objetivo de promover los conocimientos y prácticas sobre la democracia. La iniciativa se ejecuta a través del Sifde, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los tribunales electorales del país.
Visitas: 38