La Unidad Territorial Descentralizada (UTD) de Kulli Yaretani habilitó a ocho candidatos quienes el martes buscarán la nominación de postulante a Qulqi Kamachi del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas, en el Jach’a el Tantachawi, a cumplirse este próximo miércoles 14 de diciembre.
La Kamana de la comunidad de Catuyo fue la sede del Tantachawi de Yaretani presidido por el Jilakata Mayor Isaac Quispe Coro y la presencia del Jach’a Mallku del Consejo Supremo Leoncio Huayllani.
Dos mujeres fueron habilitadas: Dunia Ignacio Pamo (Comunidad Cañavicota) y Sara Poma Huarachi (Comunidad Challgua). Una de las dos será nominada como postulante.
En el grupo de varones fueron habilitados Edgar Quispe Calani (comunidad Jupacollo);
Eleuterio Magne Veliz (Lipipugjio); Candidado Poma Mamani (Catuyo); Eloy Natzon Nina Choquetopa (Tambo Tambillo); Simón Cruz Villca (Sonturo); y Máximo Morejón Conde (Cajhuata). De los seis, uno accederá a la postulación.
Elección en Kulli Yaretani
El martes se realizará la elección donde están llamado a asistir 10 personas por comunidad para elegir al postulante varón y mujer a Quqi Kamachi de la GAIOC-Salinas.
Yaretani está compuesta por 17 comunidades Jayocota Vinto; Jilstata; Tambo Tambillo; Cañavicota; Jupacollo; Cochevillque; Rodeo; Cajhuata; Quitamalla; Challuma Orcoma; Chite; Sonturo; Lipipugio; Sihualaca; Puqui; Catuyo; y Challgua.
Rotación
De acuerdo al Estatuto Autonómico se aplica el “muyu” (rotación) para que las nueve UTDs tengan su turno de que sus postulantes accedan al máximo cargo de autoridad administrativa de la región quinuera, ubicada en el sur del departamento de Oruro. Para el próximo periodo de dos años, le corresponde la administración a Yaretani.
Visitas: 158