La organización indígena “Consejo Occidental de Ayllus Jacha K’arangas” fue reconocida por el Tribunal Electoral Departamental de Oruro con registro de alcance departamental, lo que le permitirá presentar candidaturas a la Gobernación y Asamblea Legislativa en las elecciones subnacionales de 2026.
El reconocimiento, formalizado mediante la Resolución TEDO-SP-JURIDICCIONAL 001/2025, convierte a “Jacha K’arangas” en la primera organización política indígena del país que transita de nivel municipal a departamental. La entrega se realizó durante el Jach’a Mara Tantachawi, encuentro de autoridades originarias en Santiago de Andamarca por el presidente del TED Oruro Limber Arroyo Martínez y el vicepresidente Rudy Huayllas Huarachi.
“A solicitud de los Apus de Aransaya y Urinsaya se gestiona el registro ya no de una organización de la nación de pueblo indígena originaria campesina de alcance municipal sino para participar en todo el departamento que significa que Jacha K’arangas podrá para elegir por sus normas y procedimientos propios y postular a su candidatura a Gobernador, asambleístas de población y territorio, como también en los municipios de Oruro”, sostuvo el presidente del TED Oruro, Limber Arroyo Martínez en la entrega de la resolución.
Por su iniciativa de autodeterminación de las autoridades originarias de Jacha K’arangas y servicio, el vicepresidente Rudy Huayllas entregó reconocimiento a las autoridades originarias Apus Mallkus Gonzalo Calani-Felicidad Calani, y Diomedes Herrera-Salome Guzmán.
Agradecimiento
Con base en 14 markas distribuidas en las parcialidades de Aransaya y Urinsaya, la Nación Originaria Suyu Jacha K’arangas anunció su intención de avanzar hacia una estructura de alcance nacional.
“Es un basta de ser utilizados, de ser escalera para otras personas, ahora podemos ejercer nuestro derecho político como pueblos originarios y hay que empoderarnos con este instrumento”, destacó el Apu Mallku de Aransaya Gonzalo Calani.
Por su lado, el Apu Mallku de Urinsaya Diomedes Herrera remarcó “Tenemos la oportunidad de tener un Gobernador y ahora es una tarea de todos los mallkus socializar en sus comunidades. Estamos agradecidos con el Tribunal Electoral Departamental de Oruro por habernos hecho llegar este importante documento, y este accionar es propio del Estado Plurinacional y pocos profesionales llegan a entenderlo.”
Las autoridades electorales destacaron este paso como parte del ejercicio de su derecho a la autodeterminación política, reconocido en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
Visitas: 5