Inscripciones para las Olimpiadas de la Democracia Intercultural cierran el 14 de agosto
La autoridad explicó que la actividad es coordinada con el Ministerio de Educación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Busca “promover la democracia intercultural entre las y los estudiantes del nivel de educación secundaria comunitaria productiva del subsistema de educación regular”.En Oruro se tendrá al ganador de la versión 2023 hasta el 10 de septiembre. El representante disputará la etapa semifinal con otros similares del resto del país. Para la final clasificarán tres equipos, que competirán de forma presencial en la ciudad de La Paz el 20 de octubre.
Gran expectativa
La vocal Gutiérrez rememoró que en las dos anteriores versiones la competencia generó gran expectativa en estudiantes, profesores de Ciencias Sociales y comunidad educativa en general.
Los padres de familia esperan que se prosiga con el mismo formato de sistema de la actividad y la transmisión en vivo por redes sociales, porque los estudiantes de cada colegio y sus profesores están pendientes de sus representantes, agregó la autoridad.
Versiones 2021-2022
En la segunda versión 2022, el representante de Oruro fue el equipo de la unidad educativa Mariscal Sucre de la ciudad capital. En 2021, la ganadaora fue unidad educativa Alemania, de Caracollo.
El sistema de participación es por eliminación entre los equipos. Cada partida tiene tres rondas de preguntas y es ganador el equipo que tiene más respuestas correctas. En caso de empates se realizan preguntas hasta que gane uno de los equipos.
Visitas: 18