La Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro sostuvo un encuentro con integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), con el objetivo de fortalecer la transparencia y responder inquietudes clave sobre las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto.
Durante la reunión, los vocales del TED – Oruro brindaron información detallada sobre las distintas etapas del proceso electoral en curso, la distribución de circunscripciones y las particularidades del voto indígena en el departamento.
En el encuentro participaron los vocales Rudy Huayllas Huarachi (vicepresidente), Amelia Gutiérrez Choque, Zelma Janett López Mamani e Iver Pereira Vásquez, junto con los Observadores electorales de la Misión de la Unión Europea conformada Marija Domarkaite y Christian Hynek y del equipo central Marcell Nagy, Analista Electoral; y Petra Sulovská – Experta Legal y de Derechos Humanos.
El vocal Iver Pereira Vásquez explicó que la misión internacional viene realizando un seguimiento técnico a los comicios en diferentes regiones del país, incluyendo la participación de pueblos indígenas como los Uru Chipaya y Uru del Lago.
Uno de los temas centrales fue la estructura de la papeleta de votación en Oruro. Según se precisó, estará dividida en dos franjas: una para el binomio presidencial y otra para los candidatos a diputaciones por las circunscripciones 29, 30, 31 y 32. Adicionalmente, las naciones indígenas contarán con una papeleta propia, correspondiente a la circunscripción especial.
“Cada consulta fue respondida con total transparencia. La información que manejamos está a disposición de cualquier ciudadano que la requiera”, afirmó el vocal Pereira, al recalcar la apertura institucional.
El TED – Oruro también informó que la distribución de circunscripciones fue previamente socializada con organizaciones políticas y de la sociedad civil. Asimismo, aclaró que en el actual proceso no se han recibido denuncias formales por parte de candidatas.
Visitas: 0