El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro Limber Arroyo hizo referencia a la celebración de los 42 años de democracia que se recuerda este 10 de octubre subrayando que solamente en un estado de derecho se festeja y se ejerce las libertades democráticas.
“Se celebra la vigencia y garantía constitucional, restituyendo de forma inmediata la gobernabilidad, siendo posible en un estado de derecho constitucional y democrático”, remarcó el presidente del TED Oruro.
Arroyo rememoró que tras 18 años de golpes militares y dictaduras, el pueblo boliviano, cansado de la injusticia y la vulneración del derecho fundamental del ciudadano se levantó en protesta siendo que el 10 de octubre de 1982 se recupera la democracia con el juramento de Hernán Siles Suazo como presidente de Bolivia.
Agregó que “como Órgano Electoral, se está cumpliendo las funciones instituidas en el marco de la transparencia, respetando la decisión del pueblo como democracia representativa”. El presidente del TED Oruro dio como ejemplo las “Elecciones Judiciales” del domingo 1 de diciembre de 2024, como un proceso electoral parte de la democracia representativa.
En los 42 años de democracia, “se tuvieron periodos críticos”, dijo Arrollo, poniendo como ejemplo los sucesos de 2003 con la denominada “Guerra del Gas”, cuando la población se organizó para protestar la vulneración de sus derechos, además de la falta de una respuesta efectiva, utilizaron el derecho constituido como la protesta.
Arroyo manifestó que estos hechos que ahora son parte de la historia, generaron una crisis en el país, se perdió vidas de bolivianos que salieron a reclamar sus derechos y participación en las políticas del país que fue ejercido con el referéndum del gas en el año 2004.
Otro momento histórico, mencionado por Arroyo, es lo ocurrió el 21 de febrero de 2016, cuando el soberano fue convocado a urnas para decir sobre el derecho a la reelección, además de la vocación de la ciudadanía boliviana en la gestión 2019 y 2020 para resolver la crisis institucional mediante la democracia en urnas con la elección de las actuales autoridades legislativas y ejecutivas, tanto nacionales y regionales.
Visitas: 24