Autoridades Originarias del Consejo Supremo del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Salinas acordaron iniciar con la planificación de la elección de la autoridad administrativa Qulqi Kamachi y las nueve autoridades ejecutivas Qulqi Apnaqiri de las unidades territoriales descentralizadas (UTD) en la gestión 2024 y que debe tener la “Supervisión” del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, explicó el presidente Limber Arroyo Martínez.
Este miércoles 10 de julio en la capital de Salinas de Garci Mendoza se desarrolló la explicación del plan del trabajo por el vocal del área del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático Iver Pereira a las autoridades originarias quienes acordaron conformar mesas de trabajo establecer las fechas de elección.
El vocal Pereira también expuso la necesidad de realizar la elección hasta octubre y evitar que el proceso de electoral por normas y procedimientos propios coincida con otras elecciones nacionales como son las “primarias” y la elección de “Altas Autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional”.
La visita también estuvo acompañada por el vicepresidente Rudy Huayllas quien explicó los antecedentes de la conformación de la autonomía. Se remarcó que la elección anticipada de las nuevas autoridades será para asuman su cargo en la gestión 2025 entre enero y febrero.
Tres etapas
La explicación del vocal Pereira consistió en realizar un trabajo preliminar como primera etapa para socializar a las autoridades originarias de turno de Salinas sobre las disposiciones normativas electorales para la elección de autoridad ejecutiva y las administrativas de la GAIOC-Salinas.
Se remarcó que la decisión final es de las propias autoridades originarias del Consejo Supremo enmarcadas en el Estatuto de la GAIOC-Salinas, para la redacción de la convocatoria, calendario electoral junto al reglamento de elección en el caso del Qulqi Kamachi como autoridad de toda la autonomía, como también los reglamentos para cada UTD.
La presentación de los documentos debe estar en la carta de solicitud de supervisión con una anticipación de 30 días hábiles ante el TED Oruro.
La segunda etapa consistirá en la elección de las autoridades originarias. Finalmente la tercera etapa (post electoral) será la entrega de credenciales a las autoridades electas.
La GAIOC-Salinas está conformada por nueve UTD que son Villa Esperanza, Aroma, Challacota, Kulli Yaretani, Cora Cora, Ucumasi, Thunupa, Phajcha San Martín y Huatari.
Visitas: 48